Kim Ji - Young, Nacida 1982 by Choo Nam Joo
SINOPSIS
En un pequeño y ordenado apartamento en las afueras de la frenética metrópolis de Seúl vive Kim Jiyoung. Una treintañera "millennial", que acaba de dejar su trabajo de oficina para cuidar de su hija recién nacida a tiempo completo, como se espera de muchas mujeres coreanas. Pero pronto empieza a mostrar síntomas extraños que alarman a su marido, a sus padres y a su familia política: Jiyoung se hace pasar por las voces de otras mujeres, vivas e incluso muertas, conocidas y desconocidas para ella. A medida que se sumerge en esta psicosis, su marido, desconcertado, la envía a un psiquiatra masculino.
En una escalofriante e inquietantemente truncada voz en tercera persona, Jiyoung le cuenta toda su vida al psiquiatra, una narración llena de elementos dispares de frustración, perseverancia y sumisión. Nacida en 1982 y bautizada con el nombre más común de las niñas coreanas, Jiyoung se convierte rápidamente en la hermana menos favorecida de su principesco hermano pequeño. Su comportamiento siempre está vigilado por las figuras masculinas que la rodean, desde los profesores de la escuela primaria que imponen estrictos uniformes a las niñas, hasta los compañeros de trabajo que instalan una cámara oculta en el baño de mujeres y publican sus fotos en Internet. A los ojos de su padre, es culpa de Jiyoung que los hombres la acosen por la noche; a los ojos de su marido, es deber de Jiyoung abandonar su carrera para cuidar de él y de su hijo, para ponerlos en primer lugar.
La vida dolorosamente común de Jiyoung se yuxtapone con el telón de fondo de una Corea que avanza, ya que abandona las políticas de control de natalidad de "planificación familiar" y aprueba nuevas leyes contra la discriminación de género. Pero, ¿podrá su médico curarla por completo y sin problemas, o incluso descubrir lo que realmente la aqueja?
OPINIÓN PERSONAL
Es un libro bonito, creo que lo único que no me gustó fue el final. Luego de tantas páginas que nos hicieron reflexionar acerca de lo que significa ser mujer en el mundo, y sobre todo el Corea del Sur, no hay ninguna conclusión. Pero tal vez sea adrede, pues me hace pensar que en realidad no ha cambiado nada.
Me gustó porque nos da un acercamiento a la vida típica de una mujer en Corea del Sur, que aunque en la televisión veamos una cosa dista mucho de la realidad en la que tenemos que vivir algunas mujeres y me hace replantearme si en verdad quisiera una vida en ese país. Claro que me gustaría conocer la cultura, probar la comida y la vida en diversos países, pero ¿qué tan bueno es para las mujeres? De todas formas, en todo el mundo, y en especial en países más tradicionales como Corea del Sur, a la mujer se la critica por todo.
La habilidad de la escritura, al menos en la traducción al español, es sin duda buena, ya que nos pone en la situación, nos hace ver lo injustos que son algunos tratos. Sin duda, el esposo de Kim Jiyoung al menos lo intentaba y eso se aprecia, se aprecia bastante. Pero te pone en la piel de como es una mujer, de cómo nuestras acciones siempre son tomadas como una invitación, del miedo con el que vamos por las calles, de como debemos esforzarnos el doble y ganar menos. Este mundo es aterrador para las mujeres y sería grandioso que más personas leyeran este libro, más varones, que entiendan por las cosas que las mujeres debemos pasar, en el mundo.
Agradezco a Joon por haber recomendado este libro (si es que lo ha hecho alguna vez) pero es agradable saber que ha tomado un vistazo en lo que es la vida de una mujer, una constante lucha contra el sistema, contra los hombres misóginos y tristemente contra algunas mujeres.
PUNTAJE FINAL
4/5